viernes, 25 de junio de 2010
El Poder de sus Pensamientos
Analice que clase de pensamientos se permite tener en mente, si son los adecuados o si ha llegado la hora de modificarlos. Antes de pretender controlar nada ahí afuera debe aprender a controlar sus pensamientos, deténgase a mirarlos para reemplazarlos cuando no sean los adecuados, llene su mente con los pensamientos, imágenes y sentimientos correctos. Creará lo que mantenga en mente de forma continua, los pensamientos que alberga en su mente están dibujando su futuro en este mismo momento. Descarte y elimine de su mente aquello que no desee o que le produzca daño, deje de alimentar con su energía y pensamientos aquello que no desea, aleje su mente y su atención de aquello que quiere evitar.
Repita los pensamientos de aquello que desea y de forma continua, visualice lo que anhela, al pensar en ello lo alimenta y aumenta en tamaño, cada pensamiento tiene el poder para construir lo que es compatible con ellos. Aquel que se alimenta de elevados pensamientos alcanzará la madurez y el equilibrio, la sabiduría y nobleza, el éxito y la fortuna, debe darle a sus pensamientos el valor y la dimensión real que tienen, solo así los controlará inundando su mente con los pensamientos correctos, los que serán artífices de la creación que desea obtener.
viernes, 11 de junio de 2010
MOVIMIENTO SLOW HOME
Movimiento "slow home"
Por ALEX FERNÁNDEZ MUERZA
· Fecha de publicación: 7 de junio de 2010
Qué es el movimiento "slow home"
El movimiento "slow home", o casa lenta, traslada el concepto del "slow food" al diseño y la construcción de viviendas. Sus impulsores, los arquitectos John Brown y Matthew North, sostienen que las casas mal construidas son como la comida rápida, malas para los consumidores y para el medio ambiente.
En EE.UU. sólo un 10% de las casas podrían denominarse "slow"
En las últimas décadas, afirman, la forma rápida de construir se ha generalizado hasta alcanzar a más del 60% de los edificios. Según sus principios de diseño, en EE.UU. sólo un 10% de las casas podrían denominarse "slow". Brown incluso asegura que en este país el descenso de los niveles de salud de los barrios más desfavorecidos no se debería sólo a los malos hábitos alimenticios, sino también a una peor calidad de vida provocada por edificios mal diseñados.
Una edificación barata, hecha a contrarreloj y en bloque, encaja en la idea de "fast home", pero una casa lujosa o con materiales caros también puede serlo. Las diferencias entre una casa rápida y una lenta no vienen dadas por el estilo, el tamaño, la edad o su coste, sino por la calidad de su diseño subyacente.
El criterio esencial es cómo se ha organizado su edificación para que encaje en su entorno, con qué eficiencia están relacionadas las distintas habitaciones y cómo responden cada una por separado. En definitiva, este diseño prioriza hacer la vida más fácil y confortable a los habitantes de la vivienda y reducir su impacto medioambiental.
Criterios para tener una "slow home"
- Imagen: theslowhome -
Brown y North proporcionan una serie de principios para que los consumidores sepan identificar una vivienda "lenta":
Ecológicas: tienen en cuenta a la naturaleza, no se construyen en lugares donde se puede provocar un gran impacto y utilizan materiales sostenibles y tecnologías para reducir la huella ecológica. Siempre es mejor renovar casas ya edificadas en comunidades ya creadas, un criterio que también ayudará a evitar el impacto del transporte.
Saludables: evitan materiales y sistemas de construcción tóxicos o con posibles impactos en la salud. El espacio interior de un edificio puede ser más nocivo que el del exterior si está fabricado con materiales químicos perjudiciales. Además, se ubican en lugares que permitan a sus residentes andar o ir en bicicleta.
El criterio esencial es cómo se ha organizado su edificación para que encaje en su entorno
Diferentes y locales: huyen de las grandes constructoras o producciones a gran escala, con el mismo modelo. La prioridad de este tipo de edificios no son las personas y el medio ambiente, sino hacer ganar el mayor dinero posible a sus promotores. Un diseñador "slow" piensa en las características concretas de la casa, sus habitantes y su entorno. Levanta el edificio con materiales, productos y fabricantes del propio lugar para adecuarse a las condiciones concretas de la casa, reforzar la comunidad local y evitar el impacto de la manufactura y el transporte exterior.
Pequeñas y diáfanas: priorizan la calidad sobre la cantidad. Un buen diseño hace que una casa de menores dimensiones funcione mejor y sea más confortable para sus residentes que una más grande peor diseñada.
Simples y modernas: atienden a las verdaderas necesidades de las personas y huyen de los espacios innecesarios y muy fragmentados. Las pequeñas habitaciones son oscuras e ineficientes, mientras que los grandes espacios son luminosos, más prácticos y más conectados con el exterior. No recrean supuestos estilos y materiales históricos o elegantes, sino que aportan diseños modernos con un uso sostenible de los materiales y los recursos, junto con una calidad de vida para sus inquilinos.
- Imagen: housebrand -
Por su parte, la escritora Shannon Honeybloom defiende el concepto "slow home" desde la perspectiva de los propios consumidores. En su libro 'Making a Family Home' (Hacer una casa familiar) propone consejos para asumir un estilo de vida lento en el hogar, más saludable y ecológico.
Entre otras cuestiones, Honeybloom recomienda reducir el frenético ritmo actual y tomarse la vida con más calma. Esta pauta es más necesaria si se tiene niños, ya que necesitan más atención y tiempo para todo y llevan peor la presión.
Otro de los consejos básicos de la autora es equipar el hogar con productos y materiales naturales, ecológicos y locales, sin elementos superfluos ni recargados. La autora también habla de pensar en una habitación que sirva para desconectar de todo y poder relajarse, meditar y dar pie a la creatividad.
Iniciativas para promover el estilo "slow home"
Los arquitectos John Brown y Matthew North tienen una concepción abierta y colaborativa de su proyecto. En su web, Slow Home, exponen varias de las iniciativas puestas en marcha para extender su idea a la sociedad. Entre ellas, un test para evaluar la calidad de diseño de cualquier casa, unos premios que destacan a las mejores viviendas lentas de varias ciudades o un libro sobre el tema, "What's Wrong With This House?" (¿Qué está mal en esta casa?).
En su web ofrecen todo tipo de información, incluso en formato video, y casos de viviendas que cumplen sus requisitos. Una de ellas es la Annie House, en Austin (Texas, EE.UU.). Diseñada por Bercy Chen Studio, se ha edificado para dos familias y consta de dos pabellones conectados por un pasillo de cristal. Cuenta con un certificado sostenible de ese estado y, al construirla, se utilizó un sistema para reducir al mínimo los residuos.
Nueces para la diabetes
Nueces para la diabetes
El agregado de compuestos bioactivos de estos frutos secos podría proteger contra los procesos de inflamación crónica, asociada a la resistencia a la insulina y a la diabetes
Por su conglomerado de nutrientes, el consumo diario de nueces mejora la salud de los vasos sanguíneos y disminuye el riesgo de enfermedades del corazón. Las investigaciones más recientes evalúan los mecanismos protectores de los frutos secos en los procesos inflamatorios, factores asociados al desarrollo del proceso aterosclerótico que precede a las enfermedades cardiovasculares. A su vez, se estima que varios marcadores de la inflamación podrían ser predictores independientes de resistencia a la insulina y a la diabetes. En España, cerca de 3.500.000 personas padecen esta patología crónica, mientras que las enfermedades del corazón son una de las complicaciones asociadas o añadidas y causa de morbi-mortalidad en gran número de personas diabéticas.
· Autor: Por MAITE ZUDAIRE
· Fecha de publicación: 4 de junio de 2010
- Imagen: cristina miguel -
Se tiene la costumbre de comer las nueces por puñados, aunque también pueden emplearse como ingrediente de multitud de recetas: desde ensaladas, platos de pasta, arroz o legumbres, hasta deliciosos y nutritivos postres y propuestas para energéticos desayunos. Si se integran estos y otros frutos secos de cáscara, al natural, en las distintas prácticas culinarias, es más fácil consumirlos a diario y beneficiarse de sus propiedades.
Nueces para la diabetes
El vínculo entre los nutrientes de los frutos secos en general, y de las nueces en particular, y la salud del corazón y los vasos sanguíneos ha quedado demostrado en multitud de estudios científicos y epidemiológicos. Las referencias más recientes quedan recogidas en el libro "Frutos secos, salud y cultura mediterráneas", que dedica varios capítulos a esclarecer el papel fisiológico de los distintos componentes por separado (grasas insaturadas -ácido alfa-linolénico-, fibra, antioxidantes) sobre este asunto.
Algunos componentes de las nueces, como el magnesio, pueden disminuir la resistencia a la insulina
En el capítulo dedicado a la fibra, sus autores, Jordi Salas-Salvadó, Pilar García-Lorda y Emilio Ros Rahola, incluyen referencias científicas al papel de la fibra, abundante en los frutos secos, en la mejora aparente de la sensibilidad a la insulina. Al hilo de esta cuestión, un trabajo reciente, realizado entre la Unidad de Nutrición Humana del Hospital Universitari Sant Joan de Reus, dirigida por el doctor Salas-Salvadó, y el Centro de Investigación Biomédica en Red Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBERobn), en Santiago de Compostela, evalúa el papel de los frutos secos en la inflamación y la resistencia a la insulina.
La inflamación crónica es una etapa clave en las primeras fases del proceso aterosclerótico que predice el futuro de los eventos cardiovasculares. A su vez, varios marcadores de inflamación se han identificado como predictores independientes de la diabetes en diferentes estudios prospectivos en humanos. De hecho, se ha sugerido que la inflamación crónica está ligada de forma estrecha con la génesis de la resistencia a la insulina. La revisión informa de los mecanismos por los cuales algunos componentes bioactivos de las nueces en su conjunto, como el magnesio, la fibra, el ácido alfa-linolénico (en las nueces), el aminoácido L-arginina, diversos antioxidantes y ácidos grasos monoinsaturados, pueden proteger de manera sinérgica contra la inflamación y, en consecuencia, disminuir la resistencia a la insulina.
De ahí que sea interesante el consumo diario de frutos secos de cáscara al natural, en especial de nueces, por su papel protector no sólo en caso de problemas de corazón o hipercolesterolemia, sino también por parte de quienes tienen diagnosticado síndrome metabólico, resistencia a la insulina o diabetes.
Nueces hasta en la sopa
Un momento de reflexión es suficiente para que surjan incontables ideas para incluir las nueces a diario, más allá del típico puñado tomado entre horas, en el almuerzo o en la merienda. Del recetario de CONSUMER EROSKI, se ha seleccionado una lista de recetas con estos frutos como protagonistas, que abarca apetitosos platos de ensalada, pasta y arroz, mezclas con legumbres, acompañamientos de carnes, deliciosos postres y energéticas propuestas para unos desayunos originales y saludables.
Las ensaladas a las que se añade un puñado o una picada de nueces resultan deliciosas, tal y como sugiere la de queso y nueces, manzana y salsa de yogur, lentejas, canónigos, escarola y queso azul, aguacate y uva o la templada con setas y endibias.
Los frutos secos pueden emplearse como decorado de cremas de verduras, como la de calabaza o sopas, y resultan un contrapunto interesante de textura y sabor. Las recetas de pasta, arroz y cuscús se prestan a mezclarse con salteados, majados o salsas de nueces como los tallarines, los raviolis, las cintas o el arroz con espárragos o en ensalada con pera. Los segundos platos de pollo, cordero y otras carnes de sabores marcados admiten la mezcla con frutos secos y frutas desecadas como la receta de redondo.
Son tradicionales los postres que mezclan las nueces con requesón, cuajada o queso y membrillo. Y las nueces son las elegidas para preparar diversidad de pasteles, bizcochos, magdalenas, compotas o frutas asadas como la de naranjas con salsa de nueces y miel. Más empalagosa puede resultar la intxaursalsa, una sopa dulce de nueces. Estos frutos se pueden añadir al muesli y se venden panes y galletas que los contienen. Otros deliciosos y energéticos desayunos se componen de tostadas de pan con crema de nueces o leche y pasas.
UNA RACIÓN: UN PUÑADO
Desde la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria se recomienda consumir entre una y cinco raciones por semana de frutos secos de cáscara, por su asociación indiscutible con la prevención de accidentes cardiovasculares. La cantidad entendida como saludable equivale a 25 gramos netos, al natural, que representa un puñado de estos alimentos ya pelados. Aunque son muy energéticos por su concentrado en grasas, proteínas y calorías, varios estudios desmienten que, consumidos en su justa medida, conduzcan al sobrepeso y a la obesidad. Incluso su consumo habitual podría ayudar a controlar el apetito y, por consiguiente, el peso, dada su concentración en fibra, con reconocida función saciante. Validaciones de esta página
TOMADO DE LA PAGINA CONSUMEROSKY
miércoles, 9 de junio de 2010
EL ALPISTE
Aquellos que creen que el alpiste sólo se hizo para los “pajaritos” es que no conocen las propiedades y múltiples beneficios de esta nutritiva semillita. El alpiste es una de las semillas más nutritivas y poderosas en este planeta. Es rico en proteínas vegetales de gran calidad, imagínate, unas seis cucharadas de alpiste tienen más proteína que dos o tres kilos de carne, pero además, las proteínas del alpiste no son nocivas ni de difícil digestión, sino son aminoácidos estables de muy buena asimilación.
Propiedades y elementos nutritivos del alpiste:
• Poseen una potente capacidad de recarga enzimática. • Excelente fuente de antioxidantes, los cuales previenen el envejecimiento y el desgaste prematuro de la piel.• De gran contenido en proteínas vegetales.• Las enzimas de esta maravillosa semillita son remedio natural ideal para desinflamar órganos internos como el hígado, los riñones y el páncreas: el alpiste en un regenerador pancreático muy poderoso, por lo que• Ayuda notablemente a erradicar diabetes (en muy poco tiempo), además• Elimina la cirrosis al aumentar el conteo de hepatocitos del hígado y de paso, claro, lo desinflama.• Recarga los riñones de enzimas, ayuda a eliminar exceso de líquidos.• Previene arteriosclerosis.• Ayuda en casos de gota, edemas, gastritis y úlceras de estómago.• Ideal para combatir la hipertensión.• Contiene lipasa, una enzima que ayuda a depurar grasas nocivas en las venas, arterias, o simplemente de los depósitos de grasa, por lo que sirve para como un remedio extraordinario contra la obesidad, celulitis, abdomen abultado, etcétera.• Aporta tono muscular.• Es un muy buen aperitivo.• Ayuda a quemar grasas, disminuye colesterol. Muy buen alimento para dietas de control de peso o para bajar colesterol.• Tiene propiedades emolientes.• Un gran remedio para afecciones de riñones y vejiga (cistisis), ya que mata bacterias en las vías urinarias.• Refrescante.
Forma de consumo del alpiste
Lo puedes tomar así, tal cual, en ensaladas o licuados e incluso sopas o aderezos. También puedes preparar una nutritiva y potente leche enzimática de alpiste de la siguiente forma:
LECHE DE ALPISTE
Pon a remojar cinco cucharadas soperas de alpiste en agua pura desde la noche anterior. En la mañana, elimina el agua en que se remojó, y pon el alpiste remojado en la licuadora, puedes agregar leche de soja y fruta al gusto o simplemente licuar y tomar la leche de alpiste endulzada con miel de abeja (no azúcar), la cual es una nutritiva y energética leche para empezar el día (por las mañanas) y para terminarlo (por las noches, tomar caliente). Es muy importante que no endulces esta leche con azúcar blanca, la cual es muy nociva e irritante en tu cuerpo, además de que destruye las enzimas y el efecto poderoso de esta leche. Evita el azúcar refinada siempre que puedas, y si tienes niños pequeños no los acostumbres a las leches azucaradas ni a los caramelos.
¿Quieres recetas? Consulta el siguiente link:
http://www.biomanantial.com/recetas-con-alpiste-a-1602.html
Botánica del Alpiste:
El alpiste es un cereal, perteneciente a la familia de las Poáceas, del género de las gramíneas . Proviene de una planta herbácea, que mide un poco más de un metro de altura, tien tres o cuatro tallos cilíndricos y huecos como las cañas, provistos de nudos manifiestos y hojas semejantes a las del trigo, acomodadas en largas vainas y angostas. El arbusto posee flores dispuestas en pequeñas espigas y agrupadas en bonches, de cuyo interior se extrae el fruto o semilla llamada alpiste, de varios colores y envuelto en una cascarilla. Existen unas 4.000 especies de alpiste, planta que predominan praderas, estepas y sabanas.
Tomado del blog: Salud y Belleza Natural